lunes, 23 de diciembre de 2013
jueves, 19 de diciembre de 2013
Un día muy especial
UN DÍA MUY ESPECIAL
El pasado viernes día 13 de diciembre fue una jornada muy
especial para los alumnos y las alumnas de 4º A.
Al principio todo pintaba que era un día normal. A las
nueve de la mañana sonó la sirena como cada día, y los niños, sonrientes como
siempre, se dirigieron a su fila. También,
como cada día, esperamos nuestro turno para subir a clase entre saludos, risas,
algún que otro juego de manos, saltos o
lo que haga falta para entrar en calor en estos días tan fríos.
Hasta ahora era todo corriente, y los niños ignoraban que
en la puerta de su clase les esperaba una grata sorpresa. La profe, que sabía
la ilusión que les iba a hacer a todos, les miraba emocionada.
En nuestro pasillo nos estaba esperando un compañero del
curso pasado. “Hala, ¡pero mirad quién está aquí!” “¡Es Anas, es Anas!” “¡Ha
venido Anas!” “¿Estoy en un sueño?”. Estos eran algunos de los comentarios que
se pudieron escuchar.
Ya más calmados en clase, pero sin dejar atrás la alegría
y la sorpresa que invadía a todos,
escuchamos atentamente a Anas. Ha vuelto con su familia a España, porque lo
echan de menos y vuelve al colegio. Nosotros también tenemos mucho que
contarle: hace un tiempo vimos su foto y estuvimos hablando de él, dónde
estaría, qué estaría haciendo, si nos echaría de menos… y, además, los niños le
explicaron algunas de las cosas nuevas que este año estamos haciendo.
En el recreo jugaron felices y después practicamos los
villancicos que estamos ensayando para que Anas pueda participar también.
En definitiva, fue un día muy especial para todos y
estamos muy contentos de que sea uno más en nuestra gran familia.
¡BIENVENIDO, ANAS! Esther Regalado
sábado, 30 de noviembre de 2013
jueves, 28 de noviembre de 2013
Adivina, aivinanza
Los que ya conocéis el mural lo tenéis fácil, pero no todos lo conocen...
¿Cuántas acertarías?
Disfruta un rato con ...
"Aquellos maravillosos años"
jueves, 20 de junio de 2013
jueves, 23 de mayo de 2013
viernes, 17 de mayo de 2013
Semana de San isidro
ENCUENTROS DEPORTIVOS
El día 14 de Mayo del 2013 por la mañana todos fuimos al cole y Félix nos dió las banderas para los encuentros deportivos que hicimos en plástica. A mí me tocó China con Paul.
Fuimos todos, los de 3º y 4º, al polideportivo y cuando llegamos nos fueron llamando por países. Tambien vinieron otros colegios y nos separamos A y B.
Hicimos muchos juegos pero a mí el que más me gustó fué uno de agua. Me ha gustado mucho. Selin 4º A
Tómbola de San Isidro
Fue por la tarde y estuvimos
en clase hasta que Félix dijo que saliésemos.
Mi abuela vino conmigo y mi
hermano. Nos acercamos y nos dieron
unas pizarras.
Lucas y Gabi compraron cinco
boletos y le regalaron uno a mi hermano. A mi hermano le tocó premio y
a Lucas y a Gabi no.
Nos subimos a clase y nos
comimos unas rosquillas. Alonso González 4ºA
miércoles, 24 de abril de 2013
Día del Libro. Día de Leyendas
Cuenta la leyenda
que la imagen de la Virgen de Sonsoles tiene su origen en la época de los apóstoles. Esta pequeña figura tallada en madera, de tez muy oscura y con el
niño Jesús apoyado en su brazo
izquierdo fue creada en tierras de Jerusalén.
Posteriormente
fue trasladada a Roma donde, San Pedro, se la dio a uno de sus apóstoles para que la trajera a la Península Ibérica
mientras difundía la palabra de Dios.
Esta virgencita fue venerada por
los romanos y los godos hasta el momento en el que los musulmanes invadieron la península. Y para evitar que fuera
robada o profanada, un grupo de cristianos
decidió ocultarla, tan sumamente bien, que durante décadas, nadie supo donde se
hallaba.
Cuando las tropas de Alfonso V reconquistaron Ávila y expulsaron a los musulmanes de la ciudad, cuentan que un día, en Los Serranillos, estaban dos niños pastores cuidando de las ovejas. Y como niños que eran, pasaban el tiempo jugueteando en el campo. En cierto momento, acercándose a unos peñascos, vieron como salía una especie de luz de una oquedad. Comenzaron a retirar las piedras y descubrieron la talla de la virgencita que algunos cristianos habían ocultado en el pasado.
Esta
pequeña talla de madera fue mutilada y destrozada en el
siglo XVI y tuvo que ser sustituida por una copia. El Santuario de la Virgen de Sonsoles se encuentra a unos cinco
kilómetros de la ciudad de Ávila.
Si visitáis el santuario y
queréis ver a la virgen primitiva os tendréis que acercar a la
sacristía. Allí, en un pequeño
camarín, se encuentra sobre un pequeño altar.
Cuenta la leyenda que a esta virgencita
primitiva, nunca se le ha podido
sacar de estas tierras. Hasta dicen que, cuando lo han intentado, siempre ha
ocurrido algún imprevisto: es como si la Virgen
de Sonsoles no quisiera salir de
allí. En algunas ocasiones, cuando la han querido llevar a la ciudad, relatan que según iban subiendo
la cuesta se iba haciendo pesada,
más pesada, muy pesada, hasta el punto de no poder con
ella.
Félix Ezquerro
martes, 23 de abril de 2013
Encuentro con Concha López Narváez.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOiYDbInCc7JTRi684Cvh5bQqRa0w6_fd8k_7s38ipDW_ddmp0Q3pcrPvfOp1tUAUDS_HKqpeAhjcltUuopCHbIdCQPWAlHfbCXWyCXVwNuRjeiz3OyujMlsKlGc8ogi7uA2aZUJhpoQ0/s200/concha.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCyrzO8b9LYZkzNLWEpi35KV0Qpir9wAomO0TW3P2zfJrBa_tkSgHUBwNia1Lni1i2mgorgF74c52xZZYQxh6JgkePN-x_OgesLaK2GIr_DP5zPOjgfZOgpXQaYuvn_5AYBa9d3bgsCuk/s200/Un+pu%C3%B1ado+de+miedos.jpg)
He ido a visitar a Concha López Narvaez, la autora del libro que hemos leído, se titula El príncipe perdido.
He ido porque querÍa saber sobre el libro.
La autora del libro nos respondió a todas las preguntas que le hacíamos sobre el libro, bueno, también había otro libro llamado Puñados de miedo que lo estaban leyendo los de 3ºA y 3ºB.
A mí lo que más, me gustó de la autora, Concha López fue lo que hizo para hacer el libro , que cogió un cuadro y de ese cuadro se le ocurrió todo. Sergio Acón 4ºA
viernes, 8 de marzo de 2013
Un día en el Museo del Aire
Los
niños de 4º A y 4º B nos fuimos de excursión al Museo del Aire.
Vimos muchos tipos de aviones diferentes, de varias décadas y de diversos tamaños. También había armas. Después nos fuimos a otro lugar distinto donde había autogiros, que son como helicópteros pero en vez de tener una hélice atrás la tienen delante.
A continuación nos montamos en un avión que se llamaba Caribú, en el baño tenía un tubo y un embudo… Finalmente volvimos al autobús. Me lo pasé genial.
Vimos muchos tipos de aviones diferentes, de varias décadas y de diversos tamaños. También había armas. Después nos fuimos a otro lugar distinto donde había autogiros, que son como helicópteros pero en vez de tener una hélice atrás la tienen delante.
A continuación nos montamos en un avión que se llamaba Caribú, en el baño tenía un tubo y un embudo… Finalmente volvimos al autobús. Me lo pasé genial.
Ainara
Martín Andrés 4º B
Museo aeronáutico
En el museo aeronáutico me lo he pasado bien. Hemos visto muchos aviones y muchos motores de aviones. También hemos visto helicópteros y misiles. Hemos montado en el Caribú que es un avión de militares canadienses y
los asientos eran diferentes.
Mi avión favorito es el Plus Ultra. El Plus Ultra es un avión que puede andar en mar y aire.
Fue enviado a (Buenos Aires) Argentina para que haga de cartero. Despegó el 22 de enero de 1926 en Huelva. Después de que Argentina se cansase del Plus Ultra fue enviado a
Brasil el día 4 de febrero.
JulioTeno 4ºA
Teatro en inglés
LA LEYENDA DEL REY ARTURO
Hemos ido en autocar a la universidad Rey Juan Carlos que es donde hemos visto el teatro.
Eran dos personajes,una chica y un chico.
Sus nombres eran muy raros.
Sacaron a cuatro voluntarios al escenario,un chico hizo del rey Arturo.
Había una espada en una roca y los tres niños intentaron sacar la espada y el cuarto niño la sacó y se comvirtió en rey.
La chica tenía un dragón y el chico un caballo.
Casi al final el dragón y el caballo se besaron.
Selin 4ºA
miércoles, 13 de febrero de 2013
sábado, 2 de febrero de 2013
Trabalenguas I
Los trabalenguas se han hecho para destrabar la lengua, sin trabas ni mengua alguna,
y si alguna mengua traba tu lengua, con un trabalenguas podrás destrabar tu lengua.
PORQUE TRABALENGUANDO, TRABALENGUANDO, TE IRÁS DESTRABALENGUANDO.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)